domingo, 1 de junio de 2014

TWITTERFEED


¿QUÉ ES TWITTERFEED?


 es una aplicación muy útil dentro de la gestión web de las bibliotecas y demás unidades de información, que utilizan herramientas web 2.0, para la publicación de sus eventos, actividades y demás información de interés.

Está aplicación, a través de la sindicación de contenidos (RSS), permite la publicación simultanea de información, al integrar dichas herramientas, como blogs, marcadores sociales y microblogins. Es decir, si una biblioteca integra su blog y su cuenta en twitter, cuando publique, por ejemplo, una nueva entrada en su blog sobre las actividades que realizará este fin de semana, automáticamente aparecerá como un tweet en su cuenta de twitter.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE?
  1. Centralizar las publicaciones de blogs, marcadores sociales y microblogins en un solo sitio.
  2. Facilitar la localización y actualización de la información a los usuarios y seguidores.
  3. Aumentar la visibilidad en la web.
  4. Captar mayor audiencia en las publicaciones.
¿CONSIDERAS ÚTIL ENLAZAR A TWITTER TU CUENTA DE BLOG?

Sí, ya que enlazando tu blog, todas las personas que te siguen pueden ver las entradas que creas y así poder ganar más usuarios que entran a informarse en tu blog si tus seguidores de twitter estan interesados en esa publicación. Además, cuando tienes una empresa, siempre va muy bien tener mas información sobre tus productos si tienes un blog enlazado a una red social para que todos los usuarios conozcan tus ofertas.

domingo, 30 de marzo de 2014

ATAJOS DE TWITTER

En nuestra opinión, la aplicación de atajos de twitter es muy útil ya que si dispones de ella no tienes que estar utilizando el ratón del ordenador y siempre es mucho más cómodo utilizar únicamente el teclado. Pensamos que no es una aplicación indispensable de twitter ya que nosotras, por ejemplo, no la conocíamos y podíamos utilizar la red social perfectamente sin problemas, pero realmente aunque no sea indispensable, resulta mucho más fácil utilizar dicha red con esta aplicación.

Para nosotras, los atajos que son más útiles son el de punto y barra para moverte por la páiga de inicio ya que siempre nos gusta ir mirando diferentes tweets, y la N para escribir un nuevo tweet y no tener que darle siempre al boton del ratón para hacerlo.

domingo, 23 de marzo de 2014

COMUNICADOS DE PRENSA EN LÍNEA

Un comunicado de prensa o nota de prensa es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico. Normalmente, se envía por correo electrónico a redactores de los periódicos, revistas, emisoras de radio, estaciones de televisión, así como a medios online y a bloggers.
El uso de notas de prensa es común en el ámbito de las relaciones públicas. Por lo general, el objetivo es atraer la atención de los medios de comunicación para que puedan optar para su publicación o difusión. Un comunicado de prensa puede anunciar una serie de noticias, como eventos programados, promociones personales, premios, nuevos productos y servicios, ventas y otros datos financieros, logros, etc.
El objetivo final de un comunicado de prensa no es un periodista ni un medio, sino la audiencia que éste tiene a través de ellos. Para conseguir su publicación, el comunicado debe adecuarse a estructuras comunicativas y a las rutinas profesionales de los periodistas, como son los criterios de noticiabilidad.
 

domingo, 23 de febrero de 2014

ESTRATEGIAS GANADORAS DE SOCIAL MEDIA MARETING

El producto característico de nuestra empresa es la venta de zapatos de tacón.
Nos dirigimos a un tipo de cliente específico, a mujeres y chicas que tengan que ir a ocasiones especiales como bodas, comuniones o simplemente a fiestas.
Nuestro objetivo dentro de la red social es que mujeres que no tengan tiempo de ir a tiendas puedan fácilmente y rápidamente a través de nuestra red social comprarse os zapatos que deseen.
Dentro de nuestra red social generaría un contenido único y exclusivamente de zapatos de vestir, exponiendo imágenes de ellos en el cual se viesen tan bien como si estuvieses en la misma tienda.


Las ventajas que se pueden ofrecer sería como ya he dicho antes para personas que no tienen suficiente tiempo como para ir a una tienda y probarse los zapatos. En nuestra red social no pierdes nada de tiempo, los gastos de envío son gratuitos y si los zapatos no te van bien te los devolvemos sin ningún coste.

sábado, 22 de febrero de 2014

BENEFICIOS Y PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

Una red social se podría definir como una forma de interacción social, donde se crea un intercambio de información entre personas, grupos o instituciones que comparten gustos y preferencias entre sí, creando un vínculo benéfico para su comunidad.
 La evolución del internet ha creado nuevos hábitos de vida, y las redes sociales son  la nueva modalidad de interacción en la sociedad actual. Siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc. En el cual se cumple el “Proceso de comunicación” ya que cualquiera pude convertirse en un emisor y crear sus propios contenidos. También se han convertido en promisorios de negocios para empresas, artistas, marcas y profesionales independientes.
Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho material. Éste en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares).

Beneficios de las Redes Sociales

  1.   Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  2.   Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  3.   Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  4.   La comunicación puede ser en tiempo real.
  5.   Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  6.   Cuenta con dinámicas para producir contenido en Internet.

Riesgos en las redes sociales

  1. Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información.
  2. Phishing. Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal.
  3. Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas.
  4. Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son de más comunes de lo que te puedes imaginar. Existen diversas motivaciones para esto, como son robo de identidad.
  5. Trabajo. Se discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en tu red social. Las redes sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información sobre tus actividades de la que desearías.
¿Cómo puedes superar la adicción a las redes sociales?

1. Admite que tienes un problema. Es el famoso primer paso de los Alcohólicos Anónimos y lo es por algo. Sin admitir que existe un problema no hay ninguna posibilidad de que puedas solucionarlo. Admitir el problema es crear dentro de ti la intención de superarlo. Y esa intención es necesaria para poder conseguir cualquier resultado.
Obviamente en el caso de las redes sociales, las consecuencias no son ( normalmente) tan desastrosas como en el caso del alcohol o de las drogas, pero sin embargo sí pueden tener un efecto bastante negativo en otras actividades y en general en tu productividad.
2. Lleva un control del tiempo que estás en cada red social. Puedes hacerlo manualmente pero la verdad es extremadamente pesado, así que lo ideal es que uses una aplicación como webtime tracker para chrome que te dice automáticamente cuanto tiempo pasas en cada página.
3. Analiza el valor que te aportan las redes sociales en tu vida. ¿Te aporta conexiones satisfactorias realmente con otras personas?,¿aprendes cosas que te resultan interesantes?,¿te sirve para promocionar tu negocio o tu blog? ¿te da tema de conversación para la oficina?.
Una cuestión importante es que reflexiones acerca de la necesidad de las redes sociales para fomentar tu autoestima. Es importante que tu autoestima no esté en manos de la recepción que tengas para los demás porque si no, nunca tendrás suficiente aprobación como para saciar tu hambre.
4. Escribe en una hoja lo que podrías conseguir hacer con tu vida si dedicaras el tiempo que estás en redes sociales a otra actividad diferente, como leer, estar en persona con los amigos, meditar, hacer ejercicio, o cualquier otra cosa.
5. Establece un determinado momento del día en el que entrarás en las redes sociales. Fuera de ese momento no entres. Si te parece demasiado extremo puedes probar con dos momentos, uno por la mañana y otro por la noche, pero lo importante, es que fuera de esos momentos no estés asomándote a ver que ocurre. Al entrar sólo cuando tú has planeado estás mandando el mensaje a tu cerebro de que tú eres quien tiene el poder.
Cuando pase el tiempo asignado, no te limites a no usar la red social. Cierra la pestaña. Muerto el perro se acabó la rabia, que se suele decir. 
6. Deja algún día o algún periodo del año libre de las redes sociales. Puede ser que te digas a ti mismo que el sábado es el día libre de redes sociales, o que durante tus vacaciones en el Caribe no vas a estar mirando si alguien le ha dado me gusta a tu última foto. Al igual que para establecer un hábito es un problema romper la rutina, para acabar con un hábito es una ventaja salirte de la rutina en algunos momentos. El establecer períodos libres de redes sociales opera como una especie de cortafuegos en un bosque, evitando que la adicción se consolide.
7. Elimina en las diversas redes sociales las notificaciones que se te envían cada vez que una persona dice que le gusta algo que has compartido o cada vez que te ha llegado un mensaje. Puede que te guste leer esas notificaciones ( no negaré que a mí me gusta) pero la realidad es que son un cebo con un anzuelo debajo que te engancha y te hace entrar en la red social.
8. Cada vez que tengas la tentación de entrar intenta mirar ese pensamiento, darte cuenta de que es una tentación y simplemente déjalo pasar.
9. Rompe la conexión creada en tu cabeza entre ver el aviso de que hay un mensaje para ti y entrar a la red social. Por ejemplo al entrar en la búsqueda de Google me aparece el aviso de que tengo varios mensajes. Hay creada en mi cabeza una instrucción imaginaria que dice: ” Si número de mensaje= color rojo entonces ir a la red social”. Esa instrucción se ha reforzado por el uso, así que entreno abriendo el buscador de Google, viendo el número en rojo y cerrando la página. Así varias veces. Eso debilita en mi cabeza la conexión entre disparador y acción.
10. Puedes llegar a bloquear un sitio web mediante algunas aplicaciones pero eso debería ser la última opción. Sería el equivalente a las personas que piden a un casino que no les dejen entrar. No es la solución ideal pero para casos muy radicales quizá es la mejor posible.

ESTUDIO DE UNA RED SOCIAL



Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red.
El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación que ha tenido, y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo.
La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.
Además, tiene un componente importante de interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones disponibles, como por ejemplo juegos que permiten interactuar con otros usuarios. Por otra parte permite desarrollar aplicaciones que puedan ser utilizadas desde la página web.


Ventajas:
Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier momento del día, aun cuando la otra persona no esta conectada, porque el mensaje lo envías por este mismo sistema y listo.
Te permite conocer todo lo que pasa en tu municipio o el departamento, gracias a que puedes enlazar noticias en tu muro y compartirlas con los demás. Lo mejor de esto es que ellos pueden comentarla y generar un debate de la información.
Puedes encontrar amigos de tu infancia, con los que jugabas cuando eras niño, ingresas al buscador en la parte superior, escribes su nombre y listo, identifícalo.
Aprovecha Facebook para enviar fotos, videos o documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina. Adjúntalo en tu mensaje y hazlo llegar a tus compañeros.
Es una gran herramienta para vender productos o crear tu propia empresa, por ejemplo, vende zapatos, ropa, productos de decoración y permite que los clientes se pongan en contacto contigo.
Crea encuestas del tema que quieras y conoce la opinión de tus amigos o clientes de tu empresa. Es una gran herramienta para medir lo que tus contactos quieren.
Facebook te da la posibilidad de dar a conocer ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Escribe tus propios pensamientos que seguro tus contactos se interesarán.
Desventajas:
Una desventaja que puede ser visible en Facebook es la privacidad, ya que antes de crear tu perfil debes tener muy en cuenta que quieres que tus contactos vean de ti para no tener inconvenientes en un futuro.
Volverse adicto a Facebook puede ser perjudicial para tu vida. Aunque suene fuerte muchas personas se vuelven dependientes de esta herramienta y su única visión del mundo es lo que nos cuenta esta red social. A la hora de conectarte debes tener un control del tiempo que pasas en él.
Hay que tener cuidado con los perfiles falsos, muchas personas los hacen con el objetivo de conocer información importante de ti para después robarte o extorsionarte. Puedes controlar esto no agregando personas desconocidas.
Que te etiqueten en fotos las cuales tu no quieres mostrar es muy difícil de controlar, una forma de poder eliminarlas es denunciándolas pero puede demorarse. Esta es una desventaja muy molesta.
Esta red social trae juego en línea que se vuelven adictivos y en algunos casos para poder conseguir mejores objetos debes pagar. Debes tener cuidado y controlar tus emociones porque puedes terminar pagando mucho dinero por esto.


domingo, 9 de febrero de 2014

GUÍA DE ESTILO

¿Has empleado una guía de estilo en tu anterior blog?
Pues la verdad es que no pensamos en ello, pero seguimos un orden al hacer las entradas.

¿Crees que es importante que cumplan unas condiciones?¿Por qué?

Sí, ya que las personas que acceden a nuestro blog o a cualquier otro lo hacer en busca de una información en concreto y por eso debe haber un orden y unas condiciones.

Escribe que cumplía tu primer blog respecto a lo visto en las diapostivas.

Nuestro blog cumplía alguna de las pautas expuestas en las diapositivas como la brevedad y concretar lo que queríamos transmitir. También no hemos cometido ninguna falta ortográfica ni sintáctica ya que hemos ido alerta en no hacerlo.

¿Conoces algún manual de guía de estilo?

No.

Busca algún sitio web con pautas para la redacción de textos en la web.



En esta web hemos encontrado las 10 pautas que hay que seguir para redactar textos en la web: /http://www.manualdeestilo.com/herramienta/10-consejos-sobre-redaccion-de-textos-en-internet/
  1. Sigue pautas de usabilidad: el diseño y el contenido de tus textos debe facilitar la localización de la información más significativa.
  2. Empieza por buscar un titular descriptivo y que incluya palabras clave para ser localizadas por los motores de búsqueda.
  3. Dentro del lead o entrada, situado en la parte superior de la página, escribe las conclusiones. Continua incluyendo la información de apoyo y después la de contexto. Estarás aplicando el modelo periodístico dela pirámide invertida pero adaptado a los nuevos medios.
  4. Teniendo en cuenta que el usuario escanea la página en busca de información, capta su atención con elementos destacados: ladillos, encabezados, listas, palabras en negrita… Sin embargo no abuses de las mayúsculas, son difíciles de leer y en el contexto internet equivalen a gritar.
  5. Redacta párrafos breves con una sola idea. Abandona las frases subordinadas y apuesta por estructuras sencillas y llenas de acción.
  6. El enlace es un importante aliado para tus textos. Además de ayudarte a segmentar la información extensa, el hipervínculo funciona como palabra clave para los buscadores de Google, Yahoo! o Bing. Y aún hay más, enlazar a fuentes fiables puedes aumenta la credibilidad de tu información.
  7. Utiliza un diseño sencillo y ordenado. Si jerarquizas la información siguiendo los mismos elementos visuales —color, fuente y tipo de letra—, ayudas al usuario a situarse en la página. Con respecto a la sencillez, mejor no abuses de los tipos de fuente.
  8. Si quieres que tus textos sean visualizados desde cualquier dispositivo o navegador, utiliza fuentes disponibles en todos los ordenadores. Arial y Verdana son las más sencillas de leer. Dales un tamaño de fuente superior a 10.
  9. El contraste de colores entre el texto —colores oscuros— y el fondo —colores fríos—dará la impresión de limpieza visual.
  10. Internet se enriquece con la participación de la audiencia. Algunas fórmulas para ello son la apertura de noticias a los comentarios de lectores, las encuestas o la utilización de las redes sociales para difundir tus contenidos.